Actividad 1

 
HISTORIA DE LOS COMPUTADORES

 

En 1670 el filósofo y matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz perfeccionó esta máquina e inventó una que también podía multiplicar.
El inventor francés Joseph Marie Jacquard, al diseñar un telar automático, utilizó delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido utilizado en los diseños complejos. Durante la década de 1880 el estadístico estadounidense Herman Hollerith concibió la idea de utilizar tarjetas perforadas, similares a las placas de Jacquard, para procesar datos. Hollerith consiguió compilar la información estadística destinada al censo de población de 1890 de Estados Unidos mediante la utilización de un sistema que hacía pasar tarjetas perforadas sobre contactos eléctricos.
También en el siglo XIX el matemático e inventor británico Charles Babbage elaboró los principios de la computadora digital moderna. Inventó una serie de máquinas, como la máquina diferencial, diseñadas para solucionar problemas matemáticos complejos. Muchos historiadores consideran a Babbage y a su socia, la matemática británica Augusta Ada Byron (1815-1852), hija del poeta inglés Lord Byron, como a los verdaderos inventores de la computadora digital moderna. La tecnología de aquella época no era capaz de trasladar a la práctica sus acertados conceptos; pero una de sus invenciones, la máquina analítica, ya tenía muchas de las características de un ordenador moderno. Incluía una corriente, o flujo de entrada en forma de paquete de tarjetas perforadas, una memoria para guardar los datos, un procesador para las operaciones matemáticas y una impresora para hacer permanente el registro.
Los ordenadores analógicos comenzaron a construirse a principios del siglo XX. Los primeros modelos realizaban los cálculos mediante ejes y engranajes giratorios. Con estas máquinas se evaluaban las aproximaciones numéricas de ecuaciones demasiado difíciles como para poder ser resueltas mediante otros métodos. Durante las dos guerras mundiales se utilizaron sistemas informáticos analógicos, primero mecánicos y más tarde eléctricos, para predecir la trayectoria de los torpedos en los submarinos y para el manejo a distancia de las bombas en la aviación.
Durante la II Guerra Mundial (1939-1945), un equipo de científicos y matemáticos que trabajaban en Bletchley Park, al norte de Londres, crearon lo que se consideró el primer ordenador digital totalmente electrónico: el Colossus. Hacia diciembre de 1943 el Colossus, que incorporaba 1.500 válvulas o tubos de vacío, era ya operativo. Fue utilizado por el equipo dirigido por Alan Turing para descodificar los mensajes de radio cifrados de los alemanes. En 1939 y con independencia de este proyecto, John Atanasoff y Clifford Berry ya habían construido un prototipo de máquina electrónica en el Iowa State College (EEUU). Este prototipo y las investigaciones posteriores se realizaron en el anonimato, y más tarde quedaron eclipsadas por el desarrollo del Calculador e integrador numérico electrónico (en inglés ENIAC, Electronic Numerical Integrator and Computer) en 1946. El ENIAC, que según se demostró se basaba en gran medida en el ordenador Atanasoff-Berry (en inglés ABC, Atanasoff-Berry Computer), obtuvo una patente que caducó en 1973, varias décadas más tarde.
El ENIAC contenía 18.000 válvulas de vacío y tenía una velocidad de varios cientos de multiplicaciones por minuto, pero su programa estaba conectado al procesador y debía ser modificado manualmente. Se construyó un sucesor del ENIAC con un almacenamiento de programa que estaba basado en los conceptos del matemático húngaro-estadounidense John von Neumann. Las instrucciones se almacenaban dentro de una llamada memoria, lo que liberaba al ordenador de las limitaciones de velocidad del lector de cinta de papel durante la ejecución y permitía resolver problemas sin necesidad de volver a conectarse al ordenador.
A finales de la década de 1950 el uso del transistor en los ordenadores marcó el advenimiento de elementos lógicos más pequeños, rápidos y versátiles de lo que permitían las máquinas con válvulas. Como los transistores utilizan mucha menos energía y tienen una vida útil más prolongada, a su desarrollo se debió el nacimiento de máquinas más perfeccionadas, que fueron llamadas ordenadores o computadoras de segunda generación. Los componentes se hicieron más pequeños, así como los espacios entre ellos, por lo que la fabricación del sistema resultaba más barata.
A finales de la década de 1960 apareció el circuito integrado (CI), que posibilitó la fabricación de varios transistores en un único sustrato de silicio en el que los cables de interconexión iban soldados. El circuito integrado permitió una posterior reducción del precio, el tamaño y los porcentajes de error. El microprocesador se convirtió en una realidad a mediados de la década de 1970, con la introducción del circuito de integración a gran escala (LSI, acrónimo de Large Scale Integrated) y, más tarde, con el circuito de integración a mayor escala (VLSI, acrónimo de Very Large Scale Integrated), con varios miles de transistores interconectados soldados sobre un único sustrato de silicio.

 

Tomado De Derechos De Autor  https://www.monografias.com/trabajos15/historia-computador/historia-computador.shtml Año 2015

 

 APORTE PERSONAL

La historia de los computadores es super interesante pues nos muestra y nos da a conocer como los seres humanos, tomamos 

momentos para realizar un estudio sobre las necesidades prioritarias y hasta me atrevo a decir que obligatorias  que se viven y

necesitan de una solución para poder tener de alguna manera por asi decirlo una mejor proyección , organización, control sobre la falencias que se presentan, como también cabe rescatar que cada día hay seres humanos que piensan en que otra invención electrónica necesitamos para mejorar cada día las tecnologías.

 

HISTORIA DE LOS COMPUTADORES

Este nace desde la aparición del hombre cuando el creador hace de la nada, con su encanto y armonía, algo sosprendente llamado ser humano. desde ese momento aparece el computador más perfecto de la tierra. La necesidad de calcular data de miles de años. Quizas, cuando surgió el trueque nació el conmcepto de contar lo cual se hacía con los dedos, piedras, rayas en la pared de las tabernas y árboles. Así se originó el sistema decimal el más conocido y era base 5, luego surgen por analogía los de base 6,8,16 y al final se impuso de base 10. La informática es una ciencia que se ha tratado como tal desde hace pocos años. La mano, primera calculadora digital a la que todavía recurren los escolares más jóvenes para calcular operaciones matemáticas sencillas. A partir de este momento nacen los elementos de cálculo denominados como marcadores de bola o ábacos. El más antiguo se remonta aproximadamente el año 3500 a.c. y fue en el valle ntre el Tigris y el Eúfrate. Más tarde, hacia el año 2600 a.c. apareció el ábaco chino. Surge luego el intento de simplificar las operaciones con logaritmos naturales o neperianos esto a finales del siglo XVI. De esta manera llega la calculadora... luego de tantos inventos llegamos a la primera computadora electrónica denominada ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Calculator). Esta fué construída a base de valvulas de vacío inició en 1945. En 1952 surge la EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) la cual fué una modificación de la ENIAC. 
Primera Generación: (1940-1952) Constituyen todas aquellas computadoras diseñadas a base de valvulas de vacío. Utilizaban como lenguajes de programación el lenguaje mpaquina y como únicas memorias para conservar información las tarjetas perforadas, la cinta perforadora y las líneas de demora de mercurio. Segunda Generación: (1952-1964) Al sustituirse la válvula de vacío por el transistor, comenzó la llamada segunda generación de computadoras. En ella las máquinas ganaron potencia y fiabilidad surgiendo así los lenguajes de programación entre ellos el Emsamblador; y los de alto nivel como el Fortan, Cobol y Algol. Asimismo, comenzaron a utilizarse como memoria interna los nucleos de ferrita y tambor magnético, y como memoria externala conta magnética y los tambores magnéticos. Tercera Generación: (1964-1971) En esta generación el elemento más significativo es el circuito integrado aparacido en 1964. Así el software evolucionó de forma considerada con el desarrollo de sistemas operativos en los que se incluyó la multiprogramación, el tiempo real y el modo interactivo. Comenzaron a utilizarse las memorias semiconductoras y los discos magnéticos. Cuarta Generación: (1971-1981) En 1971 aparece el microprocesador, consistente en la integración de toda la UCP de una computadora en un solo circuito integrado. Con la llegada de este aparecen más lenguajes de programación de todo tipo y las redes de transmisión de datos (teleinformática). Quinta Generación: (1981-hasta la fecha) En 1981 los principales paíse productores de nuevas tecnologías anunciaron una nueva generación, que es lo que hasta la fecha hemos logrado conocer y obtener... 

 

Tomado De Derechos De Autor  https://ramonliliana.galeon.com/ Año 2015

 

APORTE PERSONAL

 

El medio eléctronico ha sido fascinante para toda la sociedad, pues fuera de poder resolver problemas mátematicos, fisicos, de consultar sobre historias, biografias , de poder realizar trabajos , dibujos,  De poder crear, diseñar, pintar, y entre otros.,  es un medio que nos ha permitido interactuar, comunicar Y  transmitir electrónicamente mensajes con otras personas que se encuentran cerca y lejos. por lo que cabe decir que esta herramienta se ha vuelto indispensable y nesesaria para el ser humano.

 

HISTORIA DE LOS COMPUTADORES

Una computadora electrónica, según el Diccionario de la Real Academia Española, es una: Máquina electrónica, analógica o digital, dotada de una memoria de gran capacidad y de métodos de tratamiento de la información, capaz de resolver problemas matemáticos y lógicos mediante la utilización automática de programas informáticos.

 

La computadora es un invento joven de no más de un siglo. Sin embargo es el resultado de múltiples creaciones e ideas de diversas personas a lo largo de varios años: por un lado, el ábaco que fue uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar; por otro lado, la Pascalina, inventada por Blaise Pascal y después perfeccionada por Gottfried Wilhelm von Leibniz, permitía realizar cálculos de manera mecánica por medio de engranajes, y también, la tarjeta perforada asumió un papel importante en la computación.

En 1882 Charles Babbage inventa una “máquina diferencial”, que realiza cálculos de tablas simples. Diez años más tarde diseña la “máquina analítica”, que no fue construida hasta 1989. Esta máquina poseía elementos que influyeron en las subsiguientes computadoras: flujo de entrada, memoria, procesador e impresora de datos. Por esto, Babbage es considerado el "Padre de las Computadoras Modernas".

En 1944 se construye la MARK I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. La máquina basa su funcionamiento en dispositivos electromecánicos llamados relevadores.

Von Neumann es otro personaje importante ya que proyecta el prototipo de los modernos procesadores electrónicos. El prototipo se basa en el concepto de programa memorizado.

A partir de la mitad del siglo XX el desarrollo de la computadora es mayor y más rápido. Este desarrollo se suele dividir en generación.

Primera Generación

En general se caracteriza por tres aspectos: primero, por el uso de bulbos (tubos de vacío); segundo, uso de programas en lenguaje de máquina, usualmente, en tarjetas perforadas, y finalmente, por ser enormes y costosas.

Segunda Generación

Sus características son: en primer lugar, se utilizan circuitos de transistores, en vez de bulbos; segundo, se programas en lenguajes de alto nivel, y por último, se utilizan para nuevas aplicaciones.

Tercera Generación

Al igual que las generaciones pasadas, tiene tres características:

I. Ahora utiliza circuitos integrados.

II. Utiliza sistemas operativos. El más famoso es el OS de IBM.

III. Aparecen minicomputadoras.

 

Tomado De Derechos De Autor  https://hugomosh7.blogspot.com/2008/08/breve-historia-de-la-computadora.html Año 2015

 

APORTE PERSONAL

 

Los computadores han sido y son un medio eletronagnetico con el cual hemos tenido buen desemvolvimiento en el mundo laboral, Empresarial, Financiero, Educativo y entre otros ya que es una herramienta que nos ha proporcionado facilitar nustras tareas, pero también es una herramienta que nos ha llevado al extremo de la pereza, pues ya no utilizamos los libros, ya no vamos  a una biblioteca a consultar,ya no conservamos esa creatividad de imaginar y pensar.

Por lo que pienso y creo que en este momento los seres humanos se han ligado tanto a estos medios que no saben que es leer un articulo, un  libro entre otro documento en una biblioteca.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tomadodederechosdeautor: q=historia+de+los+computadores&rlz=1C1PRFE_enCO622CO627&espv=2&biw=1600&bih=799&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=nATcVP-7PNLGsQTfvoDwAQ&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAQ&dpr=1#tbm=isch&q=historia+del+computador&imgdii=_&imgrc=uY-bt45FN2GaHM%253A%3B-RK5gTM8_T2PkM%3Bhttp%253A%252F%252Falfarosl1983.blogspot.es%252Fimg%252Fpc.JPG%3Bhttp%253A%252F%252Falfarosl1983.blogspot.es%252F1208711880%252Fhistoria-del-computador%252F%3B449%3B286 Año 2015

 

 

Tomado de https://www.youtube.com/watch?v=RAUFoazM7kE año 2015.

RESUMEN DEL VIDEO

la computadora es uno de los inventos más maravillosos del hombre., pues ya desde la antiguedad se busca la forma de calcular con rapidez., Al tiempo van apareciento el sartal de cuentas ,y el abaco oriental .,  por lo que el mundo se fue complicando y las cuentas también.

En 1842 blas pascal  inventa una máquina que suma, resta y guarda los resultados, también surgierón otras máquinas que múltiplicaban y dividian.

191 años después se piensa en una calculadora casi automática, fue en 1833 cuando charles babbage ideo un equipo gigatesco movido por vapor que recibia los datos con cartones perforados., El tiempo paso y el progreso hizo que el hombre que además de calcular necesitara guardar muchisima información. Por tal razon el ingeniero herman hollerith inventa una máquina para sensar la población de estados unidos en 1980. la cual funcionaba con eléctricidad y tarjetas perforadas, más de medio siglo después entra en escena la primera computadora eléctomagnetica creada por el profesor howard aiken.

Finalmente en 1946 john von neumann inventa la primera computadora programable la que podia memorizar datos e instruciones y utiliza por primera vez el lugar del sistema decimal el binario., pero fue la univac1 construida en 1951 una de las primeras computadoras como tal, pues estas eran caras, lentas, enormes y pesadas. La univac utilizaba miles de tubos al bacil, pero en 1958 se inventa el transistor.

Unos Años Después se crea el circuito integrado o chip que contiene cientos de miles de transistores microscópicos, luego estos se unierón en piezas diminutas y surgierón los microprocesadores. Ahora bien un Solo procesador tiene más memoria, capacidad y velocidad que una de las primeras y  enormes computadoras.

También Cabe anotar que las  tarjetas perforadoras fuerón sustituidas primero por las cintas magnéticas y luego por los discos y disquetes.

 

Para terminar concluimos que con Estos Avances y el desarrollo de los programas  ahora el hombre posee un equipo capaz de calcular y procesar información así como escribir, dibujar, diseñar, hacer música y entre otras muchas cosas.

Por lo que surge asi una nueva ciencia llamada la informática y con el internet una nueva era de la comunicación entre los hombres.

   

Informatica

La Informática

Deisy Paola Garcia Aristizabal | 17.02.2015

La informática es un conjunto de conocimientos técnicos que espero poder llevar a la práctica.